Guía completa de readaptación de ligamento cruzado anterior (LCA) — fases, ejercicios y fisioterapia en Zaragoza

por | Sep 3, 2025 | Blog y Noticias

La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las más comunes en deportistas y una de las que más dudas genera a la hora de volver al entrenamiento. ¿Cuánto dura la recuperación? ¿Qué ejercicios puedo hacer en cada fase? ¿Cuándo podré volver a correr, saltar o competir?

En Centro Impulse (Zaragoza) hemos acompañado a decenas de pacientes en este proceso. Aquí encontrarás una guía clara, práctica y actualizada para entender las fases de la readaptación del LCA y qué papel juega la fisioterapia y el entrenamiento en tu vuelta al deporte.

Fase 1: Post-operatorio inmediato (semanas 0–2)

  • Objetivo: reducir inflamación, recuperar extensión completa y activar cuádriceps.
  • Ejercicios clave:
    • Movilidad pasiva de rodilla sobre todo hacia la extensión.
    • Activación isométrica de cuádriceps.
    • Movilización de tobillo para evitar rigidez.
    • Primeros ejercicios de propiocepción en descarga
  • Recomendación en Zaragoza: fisioterapia de drenaje, control de cicatriz y ejercicios supervisados.

Fase 2: Recuperación de movilidad y fuerza inicial (semanas 2–6)

  • Objetivo: recuperar rango de movimiento completo y empezar a cargar peso.
  • Ejercicios clave:
    • Sentadillas parciales asistidas.
    • Bicicleta estática suave.
    • Trabajo de glúteo medio y core.
  • Importante: progresar sin dolor ni inflamación excesiva.

Fase 3: Fuerza y control neuromuscular (semanas 6–12)

  • Ejercicios de cadena cinética cerrada (sentadillas, peso muerto ligero).
  • Trabajo de propiocepción en carga, buscando distintos planos y fuerzas
  • Entrenamiento de fuerza general supervisado.

Fase 4: Readaptación deportiva (3–6 meses)

  • Carrera lineal progresiva.
  • Cambios de dirección controlados.
  • Saltos con técnica depurada.
  • Evaluaciones de fuerza isocinética y test funcionales tipo saltos.

Fase 5: Vuelta a actividades deportivas (6–9 meses)

  • Simulación de gestos deportivos específicos.
  • Test de salto, fuerza y agilidad para alta médica.
  • Trabajo preventivo continuo (ejercicios de core, glúteo y control de rodilla).
  • Inicio entrenamientos en grupo si es el caso

Fase 6: Vuelta a la competición deportiva (Return to Play) (9-12 meses)

  • Mantenimiento de la base con ejercicios específicos del plan anterior para evitar recaídas

FAQ rápido incluido en la guía

¿Cuándo puedo volver a correr tras una operación de LCA?

Generalmente entre los 3 y 5 meses, dependiendo de la evolución de la fuerza y la estabilidad. Nunca debería hacerse sin valoración fisioterapéutica.

Conclusión

La recuperación del LCA no es cuestión de tiempo, sino de progresión segura y personalizada. En Centro Impulse Zaragoza te acompañamos desde la fisioterapia inicial hasta la readaptación completa, con entrenamientos adaptados a cada fase.

👉 Reserva tu primera cita y empieza a dar pasos seguros hacia tu vuelta al deporte.

Entradas relacionadas:

DIRECCIÓN:

C. San Juan de la Cruz, 19

Zaragoza (España)

HORARIO:

Lunes y Miércoles:
9:00h-21:00h

Martes y Jueves
8:00-21:00h
Viernes
9:00-19:00h