Lesionarse no solo duele físicamente. También genera miedo, inseguridad y la sensación de haber retrocedido meses en tu progreso. La clave no está en parar para siempre ni en lanzarse de golpe al 100%. Está en hacer una readaptación de lesiones progresiva y guiada.
En Impulse Zaragoza combinamos fisioterapia y entrenamiento personalizado para que vuelvas a tu deporte con confianza y sin riesgo de recaídas.
¿Qué es la readaptación de lesiones?
Es el proceso que conecta la rehabilitación clínica (cuando ya puedes moverte sin dolor en tu vida diaria) con el rendimiento deportivo (cuando vuelves a entrenar o competir).
Sin readaptación, el riesgo de volver a lesionarte es muy alto. Con ella, ganas fuerza, movilidad y confianza para rendir sin limitaciones.
Diferencias entre fisioterapia y readaptación
- Fisioterapia: busca eliminar el dolor y restaurar funciones básicas (caminar, subir escaleras, dormir sin molestias).
- Readaptación: prepara al cuerpo para esfuerzos mayores (correr, saltar, levantar peso, competir).
👉 En Impulse, no separamos, integramos ambas fases en un mismo proceso.
Ejemplos de lesiones que necesitan readaptación
- Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) → volver a correr y saltar con seguridad.
- Lesiones de hombro (manguito rotador, luxación, artroscopia) → recuperar fuerza y movilidad para entrenar sin dolor.
- Esguinces de tobillo recurrentes → ganar estabilidad para volver a correr o jugar fútbol/baloncesto.
- Roturas musculares → readaptar carga progresivamente para evitar recaídas.
Fases de la readaptación de lesiones
- Control del dolor y movilidad básica (fase fisioterapia).
- Recuperación de la fuerza en los músculos afectados y en las cadenas musculares implicadas.
- Trabajo de control motor y estabilidad (ejercicios de core, equilibrio, propiocepción).
- Gestos deportivos específicos (correr, saltar, cambios de dirección, lanzamientos).
- Vuelta progresiva al entrenamiento completo.
Ejercicios comunes en readaptación (siempre individualizados)
- Sentadillas parciales o con apoyo → reintroducir carga en rodilla/ligamento.
- Trabajo con gomas → fortalecer hombro tras cirugía.
- Ejercicios de equilibrio sobre bosu → tobillo estable tras esguince.
- Saltos pliométricos progresivos → preparación para deportes de impacto.
Beneficios de hacer readaptación guiada
- Evitas recaídas.
- Recuperas fuerza y confianza.
- Ganas rendimiento deportivo, no solo ausencia de dolor.
- Aprendes a entrenar mejor para prevenir futuras lesiones.
Preguntas frecuentes sobre readaptación de lesiones
¿Cuánto tiempo dura una readaptación?
Depende de la lesión. Puede ir desde semanas (esguinces leves) hasta meses (roturas de ligamento).
¿Puedo entrenar en el gimnasio mientras estoy en readaptación?
Sí, siempre que los ejercicios sean adaptados y supervisados.
¿Es obligatorio pasar por fisioterapia antes?
Sí, primero es necesario controlar el dolor y recuperar funciones básicas. Después se avanza hacia la readaptación.
Conclusión
La readaptación de lesiones no es un “extra”, es la pieza que marca la diferencia entre volver al deporte con confianza o vivir encadenado a recaídas.
👉 En Impulse Zaragoza ayudamos cada día a deportistas y personas activas a volver a entrenar sin dolor, más fuertes y preparados que antes de lesionarse.
Reserva tu primera sesión y empieza a construir tu vuelta.