1. Introducción
Lesionarte no significa empezar de cero.
Significa que tu cuerpo te pide volver a construir con cabeza.
La mayoría de personas, cuando se recuperan del dolor, vuelven a entrenar demasiado rápido — sin control, sin reeducar el movimiento, sin fuerza base.
Resultado: recaída.
En Impulse, cada semana ayudamos a deportistas y personas activas de Zaragoza a volver a entrenar sin miedo ni dolor, y con una estrategia que respeta las fases del cuerpo.
2. Los errores más comunes al volver a entrenar tras una lesión
- Confundir “sin dolor” con “recuperado”
El dolor desaparece antes de que el tejido esté preparado para carga.
Sin reentrenar, la lesión vuelve. - Pasar de 0 a 100 en intensidad o volumen
Lo que no dolía en camilla, puede doler al correr, saltar o levantar.
La progresión debe ser gradual. - No recuperar movilidad ni control antes de fuerza
La base no es el peso, es el control. - No individualizar
Dos lesiones iguales en papel no se comportan igual en personas distintas.
3. Fases del proceso de readaptación deportiva
1️⃣ Fase de recuperación (con fisioterapia)
Objetivo: eliminar dolor, restaurar movilidad, recuperar confianza.
Aquí el trabajo es guiado y adaptado por el fisio.
2️⃣ Fase de readaptación
Objetivo: volver a entrenar movimiento y fuerza con carga progresiva.
Aquí entra la combinación fisioterapia + entrenamiento activo.
3️⃣ Fase de rendimiento
Objetivo: transferir fuerza y control a tu deporte o rutina habitual.
Aquí ya trabajas como antes, pero mejor.
4. Cómo saber si estás listo para volver a entrenar
✅ Puedes mover sin dolor en todo el rango.
✅ Tienes control y estabilidad en los movimientos básicos (sentadilla, zancada, empuje, tracción).
✅ Tu fuerza en el lado lesionado es al menos 90% del sano.
✅ Puedes tolerar impacto o carga sin molestia al día siguiente.
Si no cumples esto → todavía estás en readaptación.
5. Qué hacemos en Impulse
En Impulse no te “damos el alta y ya está”.
Te acompañamos en las 3 fases:
- Valoración inicial por fisioterapeuta deportivo.
- Trabajo de fuerza y control con entrenador.
- Seguimiento para volver a tu nivel o deporte.
Así es como evitamos recaídas y devolvemos confianza.
👉 No es solo “recuperar”, es volver a entrenar bien.
6. Ejemplo real
Un paciente con rotura parcial de isquiosural.
Pasó 3 semanas en reposo y volvió a correr → recaída.
Con nuestro método:
- Reeducamos patrón de bisagra y control lumbopélvico.
- Fortalecimos glúteo y core.
- 8 semanas después, volvió a competir sin dolor.
No fue magia, fue proceso.
7. FAQ
¿Cuánto tiempo necesito para volver a entrenar tras una lesión?
Depende del tipo de lesión y tu punto de partida, pero la mayoría de readaptaciones duran entre 4 y 12 semanas.
¿Y si todavía me da miedo entrenar?
Es normal. Por eso la readaptación no solo es física, sino también de confianza. Volvemos a cargar paso a paso.
¿Puedo hacer fuerza aunque siga lesionado?
Sí, pero adaptada. Siempre hay partes del cuerpo que puedes trabajar mientras recuperas otras.




